Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Current issue

ÁTOMO N.11.

Crimen organizado

Todos los artículos

Una historia del paisaje santiaguino

      Acostumbrados a vivir en una metrópolis extensa y segregada, habituados al desinterés y la ignorancia de sus autoridades por las formas de vida pasadas, olvidamos que, en lo medular, Santiago sostiene su esquiva identidad en un puñado de elementos que se mantienen inalterados: una cordillera monumental, la amplia cuenca del Mapocho, algunos […]

Felipe Joannon O.

Ruiz cronológico

    Tal vez no haya lectura más dramática que la que se puede hacer de un diario de alguien que se ha propuesto registrar hasta el último día de su vida. Ni las anotaciones más abstractas ni las indagaciones más erráticas del autor logran distraernos perdurablemente de lo que sabemos ocurrirá al final: con […]

Felipe Joannon O.

Del monumento a la miniatura

  Acaso para compensar la titánica empresa que implica la publicación de las Obras Completas de Andrés Bello —iniciada en 2022 con el Epistolario y que ya cuenta con cinco volúmenes digitales de acceso gratuito en la página de la Biblioteca Nacional—, Iván Jaksic, su editor general, nos entrega al mismo tiempo esta apretada biografía […]

Felipe Joannon O.

El aislamiento de Lihn

  En uno de los tantos pasajes laudatorios que Borges dedica a Quevedo, el argentino echa mano de una fórmula ingeniosa para situar al poeta barroco. Ante su injusta valoración universal, Borges, en lugar de encumbrarlo desde arriba y hermanarlo con Shakespeare o Goethe, alude a una cota por debajo, sentenciando con certeza: «Quevedo no […]

Felipe Joannon O.

Historia de una orfandad

  Es curioso, para el lector de hoy, advertir el encono con que Joaquín Edwards Bello arremetía a principios del siglo XX contra una serie de mitos nacionales. En el prólogo de Mitópolis (1973), libro póstumo que reúne las crónicas en que abordaba ciertas supersticiones locales (la belleza de la Quintrala, el mítico roedor Colo […]

Felipe Joannon O.

Ética del miedo

  Hace algunas semanas, le pedí a mis alumnos que interpretaran la siguiente cita: «Por primera vez en mucho tiempo, bajó la vista y se miró las manos. Si han tenido esta experiencia, sabrán a qué me refiero» (Jesse Ball, Toque de queda). La frase del autor estadounidense es el epígrafe escogido por Samanta Schweblin […]

Felipe Joannon O.

90 años de La chica del Crillón

  No deja de ser revelador que uno de nuestros escritores con mayor sentido histórico haya sido un cronista semanal. Uno, por lo demás, con total consciencia del carácter efímero de lo que escribía. Es conocida —es memorable— la anécdota que el propio Edwards Bello evocaba para definir el alcance temporal de su oficio periodístico: […]

Felipe Joannon O.

Desierto y melancolía

    El montaje de un cine y sus proyecciones en una hacienda en Melipilla durante los años 30, las clases de marxismo dictadas por un crítico sacerdote a los integrantes de la Dictadura, una foto de Tolstoi jugando un partido de tenis. Ese es el alcance de las digresiones de un ensayo cuyo título […]

Felipe Joannon O.

Literatura instantánea

  Cierta honestidad del arte contemporáneo proviene de su renuncia a la trascendencia, de su simpatía con la finitud de las cosas. Adorno advierte, echando mano de un contraejemplo, que el escritor o artista que intenta despojar su obra de lo que considera efímero o epocal normalmente no consigue inmortalizarla. Resulta esencial para la obra […]

Felipe Joannon O.

La promesa del alba

    La pérdida de eficacia de la transgresión en el arte es una buena noticia para los espíritus clásicos, que suelen presentar sus obras en el marco de un mundo imaginado preciso, con sus reglas propias bien definidas. Están más cerca de la idea aristotélica de mímesis, que privilegia la imitación de las dinámicas […]

Felipe Joannon O.

Histórica relación de Colín

  Incluso antes de que estuviera de moda manifestar el encono hacia la academia, existía la comprensible sospecha de que las disciplinas universitarias estaban llegando a niveles de especialización insensatos. El hecho nunca planteó problemas a las ciencias naturales ni a las carreras francamente orientadas a aumentar la productividad, cuyos lenguajes son acaso más abstrusos […]

Felipe Joannon O.

Escritora de la sospecha

    Es un fenómeno más extendido en el arte contemporáneo, desde luego, pero también se observa en el arte de novelar. Quizá desde Flaubert en adelante, cada tanto nos enfrentamos a autores u obras que exigen del lector una suerte de adhesión o rechazo a nivel más explícito, una toma de decisión consciente. Quien […]

Felipe Joannon O.

El paisaje y los oficios

  Lo suyo no era la poesía y Manuel Rojas lo supo desde el principio. En un pasaje lleno de humor, el autor de Hijo de ladrón refiere cómo su infortunado amigo, José Domingo Gómez Rojas, lo había alentado a escribir poemas, allá por la década de 1910. El hombre de los mil oficios, nuestro […]

Felipe Joannon O.

Un encanto centenario

      No pocos lectores de países periféricos, como el nuestro, vivieron sus tempranas epifanías literarias en calles ajenas. Presos del embrujo de la novela realista europea, recorrimos las vías revolucionarias de París en Los miserables, seguimos las peripecias londinenses de Oliver Twist o acompañamos los tormentos de Dostoyevski a lo largo del Neva. […]

Felipe Joannon O.

Editorial Átomo N.11.

  Se le llama «crimen organizado» a un grupo estructurado y coordinado de personas que hace negocios en mercados de bienes ilegales, como drogas o bienes falsificados, pero también en mercados de bienes legales —que se venden «en negro»—, como piedras preciosas, obras de arte, cigarros, cobre, madera, salmones, armas, entre otros. Estas bandas también […]

Átomo

Las composiciones perdidas de Herbie Nichols

  Allison, Nash y Cárdenas Tell the Birds I Said Hello Sonic Camera, 2024     Herbie Nichols (1919-1963) fue un pianista y compositor estadounidense poco reconocido en vida. A pesar de ser contemporáneo de figuras influyentes como Thelonious Monk y Bud Powell, Nichols tuvo pocas oportunidades de grabar su propia música.  En cambio, a […]

Roberto Barahona

Vital a los 70

    Ethnic Heritage Ensemble Open Me-A Higher Consciousness Of Sound And Spirit Spirit Muse Records, 2024     Durante más de cuatro décadas, Kahil El’Zabar ha sido una figura prominente en la vibrante comunidad de jazz de vanguardia en Chicago. Como percusionista, líder de banda, vocalista, compositor, director y educador, ha empujado continuamente los […]

Roberto Barahona

Blues familiares

  Joel Ross Nublues Blue Note, 2024   Joel Ross es un dinámico vibrafonista y compositor conocido por su ubicuo papel en las esferas musicales más intrigantes. Tanto como acompañante o líder sus propios proyectos para Blue Note Records, Ross exhibe habilidad e innovación. Sus bandas, que van desde cuartetos hasta conjuntos expansivos, y que […]

Roberto Barahona

Tango Blue

Qué es fácil Dar consejos Aunque a corto plazo acá no hay largo plazo Ese largo plazo en el que dice Keynes que estamos todos muertos y no queda nada de nada Cuando te subís al avión le preguntás a la azafata vos Che si se cae el avión qué pasa Acá hay un solo […]

Adán Mendéz

La obra de un genio

  Dvorak Danzas eslavas Orquesta Sinfónica de Praga / Tomas Brauner, director 1 CD Supraphon, 2024     Algunos de los mejores conciertos a los que he asistido tuvieron lugar en junio de 1994. El primer programa eran ocho Danzas eslavas, op. 46 de Dvorak y la Cuarta sinfonía de Schumann. El segundo programa consistía, […]

Germán Reyes Busch

Registro imprescindible

  Paul Dukas Music for Piano /L´apprenti Sorcier/Symphony in C/ La péri / Ariane et Barbe-Bleue Distintos solistas, conjuntos, directores y orquestas 4CDS Warner, 2024   El mundo musical fue muy injusto con el prolífico, combativo y sarcástico Saint-Saëns, que era un genio, pero eso se ha ido remediando en los últimos años, mediante diversas […]

Germán Reyes Busch

Largo viaje a Monteverdi

  Claudio Monteverdi Vespro della Beata Vergine Raphaël Pichon, Ensemble Pygmalion. Renaud Brès, Emiliano Gonzalez Toro, Céline Scheen, Adrien Mabire, Perrine Devillers, Zachary Wilder, Marouan Mankar-Bennis, Antonin Rondepierre, Pierre Gallon 2CDS Harmonia Mundi, 2024   Los últimos meses de 2023 y el inicio de 2024 han sido un período extraordinario para la discografía dedicada a […]

Germán Reyes Busch

Desplazamientos de la Poesía

  Seres que transitan en los bordes de la realidad, figuraciones que se diluyen y abstracciones que se materializan, elementos urbanos que se cruzan con lo orgánico, zonas de vacío que deslindan con planos de color vibrante: el trabajo de José Cori (1989) dispara tensiones a múltiples niveles interrogando las posibilidades del lenguaje visual. Su […]

Catalina Mena

Clark Gable conquista Chile

En octubre de 1935, Gable, el célebre actor, estuvo de paso por Chile en una gira publicitaria de la Metro-Goldwyn-Mayer. Para entonces ya había ganado su único Oscar, y en unos años más interpretaría al famoso Rhett Butler.

Ascanio Cavallo

«No soy entrevistado ni citado en los medios masivos de comunicación»

  Con un tono de voz inalterable y una batería argumentativa exasperante para sus detractores, al abogado Pérez de Arce se le recuerda como uno de los más duros impugnadores del gobierno de la UP, tanto desde la trinchera de las radios como en el Congreso y en los diarios de oposición al régimen. Con […]

Daniel Rozas

Un conflicto más allá de la reivindicación

  Título: Radiografía de la violencia y el terrorismo en la Macrozona Sur: problemas y desafíos actuales. Autor: Pablo Urquízar. Editorial: San Sebastián. Año: 2023. Santiago de Chile.   Desde 1990, todos los gobiernos, sin excepción, han intentado implementar políticas públicas que ayuden a una solución de la violencia en la llamada Macrozona Sur, asociando […]

Gonzalo Arenas Hödar

De la mafia siciliana al Tren de Aragua

  Título: El tren de Aragua. La banda que revoluciona el crimen organizado en América Latina. Autora: Ronna Risquez Editorial: Planeta Año: 2023   El Tren de Aragua tiene su origen en bandas que en los años 2000 manejaban la minería ilegal en Venezuela, llamadas también «sindicatos». Estas agrupaciones delictuales fueron utilizadas en su momento […]

Bastián Romero

Del tablón al crimen

    Título: País Barrabrava Autor: Juan Cristóbal Guarello Editorial: Debate Año: 2021 Santiago de Chile El 11 de febrero de 2024, cuando se disputaba la Supercopa entre Huachipato y Colo-Colo en el Estadio Nacional, un grupo de barristas comenzó con destrozos en la galería. En el entretiempo, los hinchas ingresaron a la cancha saltando […]

Pía Greene Meersohn

La paradoja de la riqueza y el crimen

      Título: More Money, More Crime: Prosperity and Rising Crime in Latin America Autor: Marcelo Bergman Oxford University Press. Nueva York. Año: 2018   Este libro ofrece un marco conceptual útil para aproximarnos al fenómeno del aumento del crimen y de la violencia en nuestra región. Anclado en numerosas fuentes de datos como […]

Juan José Obach

Inmigración y delincuencia en Chile

  La cantidad de migrantes que llegan a vivir al país se ha más que quintuplicado en los últimos diez años. Aunque la percepción de la ciudadanía es más positiva en cuanto a que no son una amenaza para el trabajo, que deben respetarse sus derechos e incluso se valoren sus aportes culturales, los inmigrantes […]

Gabriel Ugarte