Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Current issue

Átomo N.8

Neoliberalismo

Todos los artículos

«No me interesa hacer cuadros»

Fiel al lenguaje de la pintura, pero explorando radicalmente sus límites y extensiones, Christiane Pooley (1983) ha desarrollado una de las obras más interesantes y perturbadoras de la escena visual chilena. Sus pinturas aparecen como paisajes de una memoria fragmentada, donde se superponen recuerdos con fotografías de archivo, para componer una escena que vincula la […]

Catalina Mena

Editorial Átomo – N°8

La palabra «neoliberalismo» debe ser una de las más usadas en la discusión pública, pero, sin embargo, nadie sabe qué significa. Ni siquiera quienes más la utilizan: sus críticos. Debido a los vacíos conceptuales, confusiones y contradicciones que representa esta palabra, es que en esta edición de ÁTOMO nos dedicamos a escudriñarla. 

Átomo

Alternativas para el sistema de salud chileno: mitos y realidades

Henríquez y Velasco presentan un ilustrativo recorrido por los orígenes, ventajas y desventajas de los dos grandes grupos en que hoy se dividen los sistemas de salud.

Josefa Henríquez

Cuando el liberalismo se volvió revolucionario

Revolucionario, reaccionario; (neo)liberal: las etiquetas dicotómicas abundan, sus significantes más. Alfredo Jocelyn-Holt ayuda a navegar esta confusión con historia.

Alfredo Jocelyn-Holt

Antecedentes del liberalismo económico en Chile

Antes de los Chicago Boys, las ideas del liberalismo económico ya existían en Chile. Según Couyoumdjian, sus poco conocidos gérmenes intelectuales se remontan al siglo XIX. El autor, por tanto, junto con ofrecer un recorrido histórico del liberalismo económico en nuestro país, muestra que esta corriente de pensamiento adoptada en los 80 no serían ideas […]

Juan Pablo Couyoumdjian

La moral de la sociedad de mercado

Para Adam Smith, el clásico filósofo y economista escocés, ¿es el egoísmo lo que mueve al ser humano? Juárez García argumenta aquí que, contrario a lo que suele pensarse, los motores fundamentales del mercado para Smith son la empatía, la reciprocidad y el perdón. . Probablemente el pasaje más famoso de La Riqueza de las […]

Mario I. Juárez García

¿Un caso de éxito o de fracaso?

Para contestar a esta pregunta, la economista Cecilia Cifuentes analiza la historia reciente de Chile bajo cuatro aristas del desarrollo económico: capital físico, capital humano, tecnología e instituciones. Según la autora, Chile atraviesa una aguda crisis no por un fracaso del «modelo neoliberal», sino por grandes reformas pendientes, principalmente de educación y la administración pública. […]

Cecilia Cifuentes

Hacia un liberalismo humanista

¿Más Estado o más mercado? Según Pablo Paniagua, esta falsa disyuntiva aún concentra —y distorsiona— gran parte del debate actual de economía política en nuestro país y el mundo. El autor sugiere trascender esta dicotomía por medio de un liberalismo humanista, esto es, un liberalismo renovado e interdisciplinario, que pone énfasis en la pluralidad institucional […]

Pablo Paniagua Prieto

Margaret Thatcher, camino a Downing Street

Iriarte y San Francisco presentan un completo recorrido para entender el thatcherismo. Lo esquematizan en tres dimensiones: política de convicciones, programa político y reformas. Argumentan que muchos análisis sobre esta corriente política son miopes por cuanto solo analizan una acotada parte de sus reformas, las que buscan privatizar y liberalizar a los mercados. El thatcherismo […]

Álvaro Iriarte

Una crónica de cuatro viajes

Milton Friedman vino a Chile en 1975 y 1981. Friedrich von Hayek hizo lo mismo en 1977 y también en 1981, aunque meses antes que Friedman. Acá, Rolf Lüders relata cómo fueron esos hoy polémicos viajes.

Rolf Lüders

«Volar a ciegas, sin altímetro, sin mirar la oferta monetaria, tiene una alta probabilidad de accidente»

Steve Hanke es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de John Hopkins en Estados Unidos (EEUU). Es además codirector del instituto para Economía Aplicada, Salud Global y Negocios de esa misma universidad. Ha sido asesor económico del presidente Reagan y de muchos gobiernos que han tenido que lidiar con el problema de la inflación […]

Axel Kaiser

«El cuidado de los otros es un pendiente del liberalismo»

Esta cordialidad en el aula contrasta con su actitud más combativa en el plano político.  Reconocido como un liberal clásico, Godoy se ha enfrentado por décadas con grupos conservadores que impiden la hegemonía de una derecha más democrática y solidaria.

Diego Sazo

Poesía

CENIZAS DE AVES  . Ahí en las cenizas donde se encuentran los pájaros puedo verte sonreír, ante el gran alba cantando tu goce durante las escondidas noches.   Masticando las luces en la oscura soledad puedo sentir tu aroma sobre mi cuello despejado.   En flores veo tu silueta transpirando cada brote traspaso las fronteras […]

Charly Vergara (Santiago, 1993).

Debussy fuera de la bruma

Claude Debussy Pelleas et Melisande Julien Behr (Pelléas), Vannina Santoni (Mélisande), Alexandre Duhamel (Golaud), Marie-Ange Todorovitch (Geneviève), Jean Teitgen (Arkel), Hadrien Joubert (Yniold) Les Siècles, Chœur de l’Opéra de Lille François-Xavier Roth 3 CD Harmonia Mundi, 2022 . . Siempre es bueno hablar de Pelleas et Melisande (1902) de Debussy. Es una obra cumbre por […]

Germán Reyes Busch

La emoción de la Academia francesa

Saint-Saëns edition Varios intérpretes 34 CDs Warner Classics, 2021 . La anécdota del momento siempre es injusta porque se encarga de sepultar lo importante. Una lástima si lo sepultado es una obra brillante y elegante, plagada de emoción y de sentido del humor. Una injusticia si un genio solamente es conocido por un par de […]

Germán Reyes Busch

Un genio más allá del cine

Arnold: Complete symphonies and dances-Centenary edition National Symphony Orchestra of Ireland, Queensland Symphony Orchestra, Andrew Penny 6 CD Naxos, 2021 . Todo el mundo ha tarareado o silbado la marcha de Un puente sobre el río Kwai, película de 1957 dirigida por Davin Lean. Sin embargo, es probable que el gran público desconozca que dicha […]

Germán Reyes Busch

El piano chileno

Fantasía Chilena: Obras de Heitz, Guzmán y Deichert Hugo Llanos Campos, piano ARS Produktion, 2022 . Hugo Llano Campos es un pianista chileno y acaba de lanzar su primer álbum como solista en el sello alemán Ars (el primero fue el fantástico El canto del cisne negro, a dúo con la cellista Nicole Peña). Estamos […]

Germán Reyes Busch.

Tres maestros juntos

Goldings, Bernstein, Stewart Perpetual Pendulum Smoke Sessions Records, 2022 . No es común que músicos graben juntos como grupo durante décadas. Sin embargo, este es el caso del organista Larry Goldings, el guitarrista Peter Bernstein y el baterista Bill Stewart, quienes celebran más de 30 años como trío con su último álbum, Perpetual Pendulum. Pero […]

Roberto Barahona

Vuelve baterista Louis Hayes

Louis Hayes Crisis Savant, 2021 . Louis Hayes, uno de los bateristas más destacados del hard bop, es conocido principalmente por un estilo que, más que ser el centro de atención, enfatiza apoyar a solistas. A lo largo de una carrera de más de siete décadas, ha sido clasificado, junto con el ilustre baterista Art […]

Roberto Barahona

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant Ghost Song Nonesuch, 2022 . Cécile McLorin Salvant canta estándares, melodías de espectáculos de Broadway y viejas canciones con una voz tensa, dura y esquivamente hermosa, prefiriendo material con letras difíciles y difíciles lugares en la historia. Salvant se gana su audiencia desafiándola a ir con ella hacia la oscuridad del pasado. […]

Roberto Barahona

Las conspiraciones mueven al mundo

Un Premio Nobel de Economía, multimillonarios con agendas perversas, un plan secreto para socavar la democracia estadounidense y, por supuesto, una aparición estelar de Chile como campo de batalla. En una ácida reseña, el autor trasciende la ironía para llegar al debate filosófico que esconde el bestseller de Nancy MacLean: igualdad, libertad, justificación de la […]

Eduardo Fuentes Caro

«Neoliberalismo» y «paleoliberalismo»: Friedman y Hayek en la Sociedad Mont Pèlerin

Tras la Gran Depresión de 1929, el liberalismo cayó en desgracia. Este libro relata la historia intelectual de cómo esta corriente de pensamiento se rearticuló de la mano de la Sociedad Mont Pèlerin, un grupo heterogéneo de personalidades (entre ellas Friedman y Hayek) unidos más por lo que no querían («intervencionismo» y «estatismo») que por […]

José Díaz-Bahamonde

Madrid, capital liberal

Madrid vive un boom. A pesar de ser la capital de España desde 1561, sólo recientemente la Comunidad de Madrid superó a Cataluña en Producto Interior Bruto. Según este libro, la clave del éxito estaría en el concepto «libertad» impulsada desde el Partido Popular, entre cuyas manifestaciones tangibles se encuentran rebajas de impuestos, apertura comercial, […]

Juan L. Lagos

Ayer, hoy y nunca más

Dejemos de ocupar el término neoliberalismo. Esta es la propuesta de Fernando Claro, quien argumenta que el concepto «neoliberal» no solo tiene contornos difusos, sino que es usado principalmente como caricatura para denostar al rival de turno.

Fernando Claro V.

Familiar y fascinante

El disco se inspira en la novela de Hemingway El viejo y el mar, en la cual el protagonista, un pescador cubano, está sumido en la soledad del océano cuando sueña con leones deambulando por una playa africana.

Roberto Barahona

Una expresión espiritual

La diferencia más importante entre la actuación de Seattle y las anteriores es cómo se aborda la obra. Este es Coltrane embarcado decisivamente en su fase final, saliendo del cuarteto clásico y siguiendo una dirección más suelta y colectivista.

Roberto Barahona

Para un futuro apasionado

Lee Morgan fue un improvisador apasionado y, en muchos sentidos, el trompetista de hard-bop por excelencia. Había perfeccionado sus habilidades en las tabernas y clubes de la clase trabajadora de Filadelfia, su ciudad natal.

Roberto Barahona

Músicas de Sudamérica y de todo el mundo.

El disco «Guitar Music of Chile» incluyó obras de Contreras, Salinas, Restucci, Sánchez y Violeta Parra. Después José Luis Domínguez dirigiría su propio ballet «The Legend of Joaquín Murieta» en un disco doble con la Filarmónica de Santiago y otro disco dedicado a Enrique Soro con la Sinfónica de Chile.

Germán Reyes Bush

Hans Rosbaud dirige Mahler

Los discos de Mahler hoy son muy comunes, demasiado comunes, innecesariamente comunes. Como sucede con Beethoven, Tchaikovsky o incluso Bruckner, pareciera que todo artista emergente necesita grabar de nuevo aquello que ya está grabado y muy bien grabado.

Germán Reyes Bush

Sinfonía 12 de Allan Pettersson

La Sinfonía 12, «Los muertos de la plaza» del sueco Allan Pettersson es la pieza sinfónica más importante que se ha escrito usando textos de Neruda ­–con el perdón de Becerra y su excelente «Alturas de Machu Picchu»–.

Germán Reyes Bush