Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Current issue

ÁTOMO N.11.

Crimen organizado

Todos los artículos

Un encanto centenario

      No pocos lectores de países periféricos, como el nuestro, vivieron sus tempranas epifanías literarias en calles ajenas. Presos del embrujo de la novela realista europea, recorrimos las vías revolucionarias de París en Los miserables, seguimos las peripecias londinenses de Oliver Twist o acompañamos los tormentos de Dostoyevski a lo largo del Neva. […]

Felipe Joannon O.

Editorial Átomo N.11.

  Se le llama «crimen organizado» a un grupo estructurado y coordinado de personas que hace negocios en mercados de bienes ilegales, como drogas o bienes falsificados, pero también en mercados de bienes legales —que se venden «en negro»—, como piedras preciosas, obras de arte, cigarros, cobre, madera, salmones, armas, entre otros. Estas bandas también […]

Átomo

Las composiciones perdidas de Herbie Nichols

  Allison, Nash y Cárdenas Tell the Birds I Said Hello Sonic Camera, 2024     Herbie Nichols (1919-1963) fue un pianista y compositor estadounidense poco reconocido en vida. A pesar de ser contemporáneo de figuras influyentes como Thelonious Monk y Bud Powell, Nichols tuvo pocas oportunidades de grabar su propia música.  En cambio, a […]

Roberto Barahona

Vital a los 70

    Ethnic Heritage Ensemble Open Me-A Higher Consciousness Of Sound And Spirit Spirit Muse Records, 2024     Durante más de cuatro décadas, Kahil El’Zabar ha sido una figura prominente en la vibrante comunidad de jazz de vanguardia en Chicago. Como percusionista, líder de banda, vocalista, compositor, director y educador, ha empujado continuamente los […]

Roberto Barahona

Blues familiares

  Joel Ross Nublues Blue Note, 2024   Joel Ross es un dinámico vibrafonista y compositor conocido por su ubicuo papel en las esferas musicales más intrigantes. Tanto como acompañante o líder sus propios proyectos para Blue Note Records, Ross exhibe habilidad e innovación. Sus bandas, que van desde cuartetos hasta conjuntos expansivos, y que […]

Roberto Barahona

Tango Blue

Qué es fácil Dar consejos Aunque a corto plazo acá no hay largo plazo Ese largo plazo en el que dice Keynes que estamos todos muertos y no queda nada de nada Cuando te subís al avión le preguntás a la azafata vos Che si se cae el avión qué pasa Acá hay un solo […]

Adán Mendéz

La obra de un genio

  Dvorak Danzas eslavas Orquesta Sinfónica de Praga / Tomas Brauner, director 1 CD Supraphon, 2024     Algunos de los mejores conciertos a los que he asistido tuvieron lugar en junio de 1994. El primer programa eran ocho Danzas eslavas, op. 46 de Dvorak y la Cuarta sinfonía de Schumann. El segundo programa consistía, […]

Germán Reyes Busch

Registro imprescindible

  Paul Dukas Music for Piano /L´apprenti Sorcier/Symphony in C/ La péri / Ariane et Barbe-Bleue Distintos solistas, conjuntos, directores y orquestas 4CDS Warner, 2024   El mundo musical fue muy injusto con el prolífico, combativo y sarcástico Saint-Saëns, que era un genio, pero eso se ha ido remediando en los últimos años, mediante diversas […]

Germán Reyes Busch

Largo viaje a Monteverdi

  Claudio Monteverdi Vespro della Beata Vergine Raphaël Pichon, Ensemble Pygmalion. Renaud Brès, Emiliano Gonzalez Toro, Céline Scheen, Adrien Mabire, Perrine Devillers, Zachary Wilder, Marouan Mankar-Bennis, Antonin Rondepierre, Pierre Gallon 2CDS Harmonia Mundi, 2024   Los últimos meses de 2023 y el inicio de 2024 han sido un período extraordinario para la discografía dedicada a […]

Germán Reyes Busch

Desplazamientos de la Poesía

  Seres que transitan en los bordes de la realidad, figuraciones que se diluyen y abstracciones que se materializan, elementos urbanos que se cruzan con lo orgánico, zonas de vacío que deslindan con planos de color vibrante: el trabajo de José Cori (1989) dispara tensiones a múltiples niveles interrogando las posibilidades del lenguaje visual. Su […]

Catalina Mena

Clark Gable conquista Chile

En octubre de 1935, Gable, el célebre actor, estuvo de paso por Chile en una gira publicitaria de la Metro-Goldwyn-Mayer. Para entonces ya había ganado su único Oscar, y en unos años más interpretaría al famoso Rhett Butler.

Ascanio Cavallo

«No soy entrevistado ni citado en los medios masivos de comunicación»

  Con un tono de voz inalterable y una batería argumentativa exasperante para sus detractores, al abogado Pérez de Arce se le recuerda como uno de los más duros impugnadores del gobierno de la UP, tanto desde la trinchera de las radios como en el Congreso y en los diarios de oposición al régimen. Con […]

Daniel Rozas

Un conflicto más allá de la reivindicación

  Título: Radiografía de la violencia y el terrorismo en la Macrozona Sur: problemas y desafíos actuales. Autor: Pablo Urquízar. Editorial: San Sebastián. Año: 2023. Santiago de Chile.   Desde 1990, todos los gobiernos, sin excepción, han intentado implementar políticas públicas que ayuden a una solución de la violencia en la llamada Macrozona Sur, asociando […]

Gonzalo Arenas Hödar

De la mafia siciliana al Tren de Aragua

  Título: El tren de Aragua. La banda que revoluciona el crimen organizado en América Latina. Autora: Ronna Risquez Editorial: Planeta Año: 2023   El Tren de Aragua tiene su origen en bandas que en los años 2000 manejaban la minería ilegal en Venezuela, llamadas también «sindicatos». Estas agrupaciones delictuales fueron utilizadas en su momento […]

Bastián Romero

Del tablón al crimen

    Título: País Barrabrava Autor: Juan Cristóbal Guarello Editorial: Debate Año: 2021 Santiago de Chile El 11 de febrero de 2024, cuando se disputaba la Supercopa entre Huachipato y Colo-Colo en el Estadio Nacional, un grupo de barristas comenzó con destrozos en la galería. En el entretiempo, los hinchas ingresaron a la cancha saltando […]

Pía Greene Meersohn

La paradoja de la riqueza y el crimen

      Título: More Money, More Crime: Prosperity and Rising Crime in Latin America Autor: Marcelo Bergman Oxford University Press. Nueva York. Año: 2018   Este libro ofrece un marco conceptual útil para aproximarnos al fenómeno del aumento del crimen y de la violencia en nuestra región. Anclado en numerosas fuentes de datos como […]

Juan José Obach

Inmigración y delincuencia en Chile

  La cantidad de migrantes que llegan a vivir al país se ha más que quintuplicado en los últimos diez años. Aunque la percepción de la ciudadanía es más positiva en cuanto a que no son una amenaza para el trabajo, que deben respetarse sus derechos e incluso se valoren sus aportes culturales, los inmigrantes […]

Gabriel Ugarte

Análisis de años convulsos

Resume los cambios que han vivido las ciudades chilenas a partir del estallido social en cuanto a seguridad y a violencia, apuntando de paso a quienes, desde sus posiciones de poder, romantizan o justifican la vandalización delictual

Iván Poduje

El costo económico de la delincuencia en Chile

  En la última década, el costo económico para enfrentar la delincuencia pasó del 1,4% al 2,1% del Producto Interno Bruto, un gasto que impacta el bienestar social general. Enfrentar la delincuencia no sólo requiere respuestas inmediatas, sino también un enfoque sostenido y planificado desde varios ángulos: acciones coordinadas público-privadas, institucionales y de ampliación tecnológica […]

Marcos Balmaceda

El dilema de las Fuerzas Armadas y la seguridad pública

  Los límites entre seguridad interior y exterior son cada vez más difusos, y afectan la distinción clásica entre fuerzas armadas y fuerzas de orden y seguridad. Particularmente en Latinoamérica, se han utilizado las Fuerzas Armadas para el combate a la delincuencia organizada y los resultados han sido disímiles. Bajo qué preceptos legales, en qué […]

Francisco Alcorta Lopetegui

Economías criminales

Este ensayo identifica las formas en que grupos ilícitos se han organizado en Chile no sólo en torno a los mercados de las drogas o las armas, sino a otros tan esenciales como el cobre, la madera y la pesca.

Pilar Lizana Toresano

«La seguridad es un valor democrático y una fuente de recursos»

Fue ministro, alcalde, gobernador, senador y presidente el país desde 2002, cuando empezó una lucha con la guerrilla, el narcotráfico y el crimen organizado.

Axel Kaiser

Imperativos frente al crimen organizado transnacional

  La realidad penitenciaria chilena presenta desafíos complejos, como las actividades delictivas dentro de los recintos penales por parte de bandas criminales organizadas. Esto pone en tela de juicio la efectividad del actual modelo de gestión, que depende en gran medida de una institución con múltiples responsabilidades, desde la custodia hasta la rehabilitación. El autor […]

Christian Alveal

Nuevos crímenes, nuevas instituciones

El cambio de escenario que ha vivido Chile en los últimos años, desde ser un lugar caracterizado por la estabilidad y la seguridad hasta volverse un territorio fecundo para el narcotráfico.

Luis Toledo Ríos

Habitar la incertidumbre

    Ante la caída de los grandes relatos que diagnosticó el posmodernismo, solemos pensar que lo que necesita una sociedad extraviada es un nuevo paradigma, una narración que rebaraje o incluso invente ciertos valores fundantes sobre los cuales se pueda construir una nueva forma de vida comunitaria (algo así como lo que se supone […]

Felipe Joannon O.

Descubrir un territorio

    Más que en otros casos, la poesía de Rosabetty Muñoz (1960) tiene que habérselas con las expectativas que levanta un hecho biográfico esencial: la autora nació y ha vivido la mayor parte de su vida en Ancud, Chiloé. En países como Grecia o Italia, donde la insularidad permea incluso la cultura de la […]

Felipe Joannon O.

Fantasmas de ida y vuelta

    Llamadas telefónicas anónimas, un perro invisible que ladra en algún lugar, una gotera detrás de la pared; los fantasmas que acechan al protagonista de esta historia visten un disfraz de lo más familiar. Que el relato carezca de una atmósfera espectral no merma su esencia fantasmagórica: en este pequeño pueblo argentino, y sobre […]

Felipe Joannon O.

Neocriollismo

    Uno de los efectos en Chile de la irrupción y de la rápida consagración de los escritores del Boom latinoamericano en los 60, fue la de echar un inesperado manto de vejez sobre uno de los movimientos más prolíficos y quizá más populares de la historia de nuestra joven literatura. Hablo del criollismo, […]

Felipe Joannon O.

Un cronista inmóvil

    Titubeantes, como frutos del azar o de circunstancias no buscadas, los libros de Roberto Merino hacen su aparición tímidamente en los anaqueles de las librerías, afirmando, sin ruido, una trayectoria que ya cuenta con más de una docena de títulos. Diario de hospital, el último de sus escritos, nos toma de nuevo por […]

Felipe Joannon O.

Antes de la forma

  Una de las marcas del estilo de Mauricio Wacquez (1939-2000) es el modo en que huye del lugar común. Centrando buena parte de sus relatos en el merodeo de percepciones inasibles (el espanto, la inefabilidad, la angustia, el deseo incestuoso), su literatura plantea un recorrido exento de frases hechas que sirvan de puntos de […]

Felipe Joannon O.