Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Breve reseña de la experiencia constitucional de Estados Unidos

La minuciosa revisión de la formación y los cambios que ha tenido la Constitución de Estados Unidos muestran que ésta, como dijo la jueza...

Diego Hurtado-Torres

Estados Unidos 1776, Francia 1789

La de Estados Unidos en 1776 y la de Francia en 1789: las dos grandes revoluciones del siglo XVIII configuran, según el autor, un esquema de...

Joaquín Fermandois.

Elinor Ostrom. Lecciones policéntricas en tiempos de crisis

El ser humano es un animal político: utiliza las palabras y la persuasión, y no la violencia sobre nuestros semejantes para orientar la vida...

Pablo Paniagua Prieto y Álvaro Vergara Navarrete

Orígenes, desafíos y relevancia

Ante la tarea que como sociedad emprenderemos con la convención constitucional, vale la pena analizar el primer experimento constitucional...

Cristóbal Caviedes

Poder fáctico constituyente y desarrollo democrático

La historia constitucional de Chile está marcada por tres cartas fundamentales, que duraron varias décadas cada una, y que tuvieron que ver...

Alejandro San Francisco

Editorial Átomo – N.4

«Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se encuentra la violencia». Con esta frase parte su libro Topología de la Violencia el...

Átomo

Sobre la violencia

Una presunción generalizada nos lleva a focalizar el ejercicio de la violencia en las personas o en los regímenes sindicados como...

Carla Cordua

La violencia en la tragedia griega

La tragedia pareciera revelar, en unas cuantas obras, el espesor del mundo griego antiguo. No solo vemos desplazarse en escena a personajes...

Brenda López

Un diagnóstico nietzscheano

Muchos de los fenómenos que convergen conflictivamente en la sociedad actual fueron vislumbrados por Friedrich Nietzsche, el filósofo del...

Vanessa Kaiser

Violencia en el cine

Esta discusión nunca terminará: ¿son las películas responsables de propagación de la violencia? Hay quienes creen que sí y otros que...

Héctor Soto

Pensamiento estratégico y uso de la fuerza

La guerra parece ser estructural en las sociedades humanas, en la medida en que aparece cada vez que los equilibrios políticos y de...

Dr. John Griffiths Spielman

Hablemos de nuestros demonios

A través de mi trabajo en porcelana intento de entender muchas cosas: la fragilidad, el caos, los objetos y su simbolismo, pero palabras como...

Mariana Tocornal

Carl Schmitt y la violencia

El pensamiento del alemán Carl Schmitt (1885-1888) está conectado con la reflexión acerca de la violencia en la medida en que su concepto...

Miguel Saralegui Ikerbasque

El linchamiento inaugural

Una de las prerrogativas de los filósofos es la de no tener que testear sus afirmaciones en la realidad. Girard parece prescindir de esa...

Patricio Domínguez Valdés

Un proyecto mesiánico

Para Marx, el paso a la sociedad comunista requería de un uso masivo y dilatado de la violencia, la así llamada dictadura del proletariado....

Mauricio Rojas

Editorial Átomo – N.3

Desde 2008, Occidente vive tiempos convulsionados. La crisis financiera, la crisis de la deuda europea y la irrupción de las redes sociales,...

Átomo

Derecho y revés del populismo actual

Alivio sintieron muchos «eurófilos» al conocer los resultados en las recientes elecciones del Parlamento Europeo. Contrario a lo que...

Paulina Astroza Suárez

Populistas chilenos de ayer y de hoy

El populismo chileno vivió su auge en los años centrales del siglo XX y tuvo estilos distintos en Arturo Alessandri y Carlos Ibáñez del...

Sofía Correa Sutil

El pueblo contra la ciencia

Sea de derecha o de izquierda, el populismo crea invariablemente una mitología del hombre común, al que se le adjudican valores morales...

Cristóbal Bellolio

La impopularidad del populismo y las masas

El populismo emergió como un fenómeno de masas que desafiaba al sistema político. Por un lado, ha sido comprehendido dentro de los procesos...

Francisca Rengifo

El retorno del liberalismo político

Los ideales de liberalismo suelen presentarse con un tinte de enemistad respecto al mundo político. Podemos explicar esta situación...

Vanessa Kaiser

El populismo y nuestra debilidad interna

Los populistas saben que no existe nada más poderoso que las ideas. Cuando una cultura olvida su historia, sus valores, sus instituciones y el...

Medios y populismo

Proclive al énfasis y a las simplificaciones, el populismo ocupa con evidentes ventajas y deformaciones las oportunidades ofrecidas por los...

M. Magdalena Browne Mönckeberg

Libertad de expresión, populismo y universidades

Hasta 2005, según datos de Freedom House, los derechos civiles y políticos iban en aumento. Las democracias se consolidaban en distintas...

Harald Beyer.

Editorial Átomo – N.2

El año 2018 quedará registrado en la historia del feminismo mundial. Diversos movimientos sociales, entre ellos, #MeToo, #Niunamenos y...

Átomo

La mala fama

. Hace casi dos años, en agosto de 2017, escribí un artículo que titulé «Antifeminismo», provocado por un caso que a mi entender...

Marcela Fuentealba

Chile cambia

La labor de un hombre es ganar dinero, la labor de la mujer es cuidar del hogar y la familia. Así reza el enunciado de una de las preguntas...

Loreto Cox

La biología no es destino

Desde la Ilustración hasta Simone de Beauvoir, desde Stuart Mill hasta las manifestaciones actuales de la causa feminista: la idea de fondo...

Valentina Verbal Stockmeyer

Sesgos inconcientes, reglas generales

Las diferencias de ingresos y de expectativas laborales entre hombres y mujeres no se explican según una sola variable. Es más: son muchos...

Francisca Dussaillant

Ni placer ni reproducción

. Muy recientes estudios científicos han sacado al clítoris de la bruma de indiferencia que impedía su visibilización y entendimiento....

Virginia Gutiérrez