Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Editorial Átomo – N°8

La palabra «neoliberalismo» debe ser una de las más usadas en la discusión pública, pero, sin embargo, nadie sabe qué significa. Ni...

Átomo

Alternativas para el sistema de salud chileno: mitos y realidades

Henríquez y Velasco presentan un ilustrativo recorrido por los orígenes, ventajas y desventajas de los dos grandes grupos en que hoy se...

Josefa Henríquez

Cuando el liberalismo se volvió revolucionario

Revolucionario, reaccionario; (neo)liberal, (neo)conservador; izquierda, derecha: las etiquetas dicotómicas abundan, sus significantes más....

Alfredo Jocelyn-Holt

Antecedentes del liberalismo económico en Chile

Antes de los Chicago Boys, las ideas del liberalismo económico ya existían en Chile. Según Couyoumdjian, sus poco conocidos gérmenes...

Juan Pablo Couyoumdjian

La moral de la sociedad de mercado

Para Adam Smith, el clásico filósofo y economista escocés, ¿es el egoísmo lo que mueve al ser humano? Juárez García argumenta aquí que,...

Mario I. Juárez García

¿Un caso de éxito o de fracaso?

Para contestar a esta pregunta, la economista Cecilia Cifuentes analiza la historia reciente de Chile bajo cuatro aristas del desarrollo...

Cecilia Cifuentes

Hacia un liberalismo humanista

¿Más Estado o más mercado? Según Pablo Paniagua, esta falsa disyuntiva aún concentra —y distorsiona— gran parte del debate actual de...

Pablo Paniagua Prieto

Margaret Thatcher, camino a Downing Street

Iriarte y San Francisco presentan un completo recorrido para entender el thatcherismo. Lo esquematizan en tres dimensiones: política de...

Álvaro Iriarte

Ayer, hoy y nunca más

Dejemos de ocupar el término neoliberalismo. Esta es la propuesta de Fernando Claro, quien argumenta en este texto que el concepto...

Fernando Claro V.

Psicodelia, hongos mágicos y misterios.

La historia de las substancias psicodélicas, o más precisamente de la psilocibina presente en algunos tipos de hongos, llegaría al punto de...

Neil Davidson.

Drogas

¿Debe el Estado liberal prohibir las drogas? ¿Cuáles son los argumentos para ello? ¿Cuáles son las consideraciones filosóficas y...

Daniel Loewe

Narcoterrorismo

Desde que en 1998 Hugo Chávez instruyó dejar pasar la cocaína con la que se financiaban las FARC en Colombia, la droga se ha constituido...

Marcos Tarre Briceño.

Política de Drogas

Exdirectora de Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), la autora realiza aquí un...

Francisca Florenzano.

Editorial Átomo – N°7

Uno de los más famosos «experimentos naturales» de los últimos siglos ha sido la puesta en marcha en Estados Unidos, entre los años 1920 y...

Átomo

Editorial Átomo – N°6

Aunque el concepto «constitucionalismo» sea un término político relativamente nuevo, representa una idea clásica que puede remontarse a...

Átomo

Legitimidad y lenguaje

La Constitución es, ante todo, un texto escrito que recoge narrativas diferentes y que inspira otras nuevas a partir de sus palabras. En este...

Emilia Jocelyn-Holt

Conservadurismo constitucional chileno del siglo XIX

No como una ideología ni como un impulso o disposición: comprender el conservadurismo como una tradición política, un conjunto de nociones...

Ignacio De Solminihac Sierralta

Buchanan. El momento constitucional

Ante la inminencia del proceso constitucional, parece útil revisar hoy las ideas del norteamericano James M. Buchanan (1919-2013), un pensador...

Juan Pablo Couyoumdjian

Breve reseña de la experiencia constitucional de Estados Unidos

La minuciosa revisión de la formación y los cambios que ha tenido la Constitución de Estados Unidos muestran que ésta, como dijo la jueza...

Diego Hurtado-Torres

Estados Unidos 1776, Francia 1789

La de Estados Unidos en 1776 y la de Francia en 1789: las dos grandes revoluciones del siglo XVIII configuran, según el autor, un esquema de...

Joaquín Fermandois.

Elinor Ostrom. Lecciones policéntricas en tiempos de crisis

El ser humano es un animal político: utiliza las palabras y la persuasión, y no la violencia sobre nuestros semejantes para orientar la vida...

Pablo Paniagua Prieto y Álvaro Vergara Navarrete

Orígenes, desafíos y relevancia

Ante la tarea que como sociedad emprenderemos con la convención constitucional, vale la pena analizar el primer experimento constitucional...

Cristóbal Caviedes

Poder fáctico constituyente y desarrollo democrático

La historia constitucional de Chile está marcada por tres cartas fundamentales, que duraron varias décadas cada una, y que tuvieron que ver...

Alejandro San Francisco

Editorial Átomo – N.4

«Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se encuentra la violencia». Con esta frase parte su libro Topología de la Violencia el...

Átomo

Sobre la violencia

Una presunción generalizada nos lleva a focalizar el ejercicio de la violencia en las personas o en los regímenes sindicados como...

Carla Cordua

La violencia en la tragedia griega

La tragedia pareciera revelar, en unas cuantas obras, el espesor del mundo griego antiguo. No solo vemos desplazarse en escena a personajes...

Brenda López

Un diagnóstico nietzscheano

Muchos de los fenómenos que convergen conflictivamente en la sociedad actual fueron vislumbrados por Friedrich Nietzsche, el filósofo del...

Vanessa Kaiser

Violencia en el cine

Esta discusión nunca terminará: ¿son las películas responsables de propagación de la violencia? Hay quienes creen que sí y otros que...

Héctor Soto

Pensamiento estratégico y uso de la fuerza

La guerra parece ser estructural en las sociedades humanas, en la medida en que aparece cada vez que los equilibrios políticos y de...

Dr. John Griffiths Spielman

Hablemos de nuestros demonios

A través de mi trabajo en porcelana intento de entender muchas cosas: la fragilidad, el caos, los objetos y su simbolismo, pero palabras como...

Mariana Tocornal