Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Lenguaje constitucional

Una reflexión semántica sobre la importancia de los conceptos e ideas detrás de los textos constitucionales. El autor plantea cómo lograr...

Josu de Miguel Bárcena

Modus Operandi

Una detallada crónica hecha por el escritor Oscar Contardo acerca de la manera de actuar de los jesuitas en Chile y el mundo frente a las...

Óscar Contardo

Latinoamérica y nuestros días

El autor de este artículo observa la Teología de la liberación como si fuera una película, con sus actores, escenarios y protagonistas....

Joaquín García Huidobro

Liberalismo, gracias a Dios

¿De qué manera se han alejado las relaciones entre el liberalismo y la Iglesia Católica? ¿Cómo se han enfrentado ambos pensamientos a lo...

Carlos Rodríguez Braun

A la izquierda de Dios: liberación, teología y catolicismo

Partiendo por las teorías del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez; el filósofo uruguayo Juan Luis Segundo y el teólogo chileno Jorge...

Renato Garín

Del exilio perpetuo a la extinción

Un exhaustivo recorrido histórico narra los episodios más relevantes en la expulsión de los jesuitas por parte de la corona real, su impacto...

Dra. Lucrecia Enríquez

El jesuita Roger Vekemans en Chile: 1957-1970

Aquí se repasa la historia del sacerdote belga que, entre otras iniciativas, participó de la fundación de la Escuela de Sociología de la...

Gonzalo Laríos

Culpa sin libertad: un origen de los excesos del jesuitismo chileno

  En este ensayo la autora expresa a partir de cuatro puntos la relación de la culpa, las responsabilidades, redenciones y las...

Antonia Russi

¿Derechos diferenciados o ciudadanía igualitaria?

De qué manera las sociedades actuales pueden lidiar con los diferentes modelos de leyes que involucran identidad, cultura, y rol del Estado....

Daniel Loewe

¿Qué hizo la Escuela de Salamanca por nosotros?

La autora presenta aquí los principales argumentos de los pensadores de este movimiento, entre los cuales se encontraban varios sacerdotes...

María Blanco

La Compañía de Jesús y la cultura

Los autores realizan un recorrido por el legado cultural y científico de miembros de la orden jesuita. Mencionan la red intelectual,...

Manuel Salas Fernández y Raquel Soaje de Elías

Cristianismo y revolución en los «largos años 60»

En su texto, el autor muestra tres momentos claves que explican el proceso político chileno durante los años sesenta y comienzos de los...

José Manuel Castro

Editorial Átomo – N°8

La palabra «neoliberalismo» debe ser una de las más usadas en la discusión pública, pero, sin embargo, nadie sabe qué significa. Ni...

Átomo

Alternativas para el sistema de salud chileno: mitos y realidades

Henríquez y Velasco presentan un ilustrativo recorrido por los orígenes, ventajas y desventajas de los dos grandes grupos en que hoy se...

Josefa Henríquez

Cuando el liberalismo se volvió revolucionario

Revolucionario, reaccionario; (neo)liberal, (neo)conservador; izquierda, derecha: las etiquetas dicotómicas abundan, sus significantes más....

Alfredo Jocelyn-Holt

Antecedentes del liberalismo económico en Chile

Antes de los Chicago Boys, las ideas del liberalismo económico ya existían en Chile. Según Couyoumdjian, sus poco conocidos gérmenes...

Juan Pablo Couyoumdjian

La moral de la sociedad de mercado

Para Adam Smith, el clásico filósofo y economista escocés, ¿es el egoísmo lo que mueve al ser humano? Juárez García argumenta aquí que,...

Mario I. Juárez García

¿Un caso de éxito o de fracaso?

Para contestar a esta pregunta, la economista Cecilia Cifuentes analiza la historia reciente de Chile bajo cuatro aristas del desarrollo...

Cecilia Cifuentes

Hacia un liberalismo humanista

¿Más Estado o más mercado? Según Pablo Paniagua, esta falsa disyuntiva aún concentra —y distorsiona— gran parte del debate actual de...

Pablo Paniagua Prieto

Margaret Thatcher, camino a Downing Street

Iriarte y San Francisco presentan un completo recorrido para entender el thatcherismo. Lo esquematizan en tres dimensiones: política de...

Álvaro Iriarte

Ayer, hoy y nunca más

Dejemos de ocupar el término neoliberalismo. Esta es la propuesta de Fernando Claro, quien argumenta en este texto que el concepto...

Fernando Claro V.

Psicodelia, hongos mágicos y misterios.

La historia de las substancias psicodélicas, o más precisamente de la psilocibina presente en algunos tipos de hongos, llegaría al punto de...

Neil Davidson.

Drogas

¿Debe el Estado liberal prohibir las drogas? ¿Cuáles son los argumentos para ello? ¿Cuáles son las consideraciones filosóficas y...

Daniel Loewe

Narcoterrorismo

Desde que en 1998 Hugo Chávez instruyó dejar pasar la cocaína con la que se financiaban las FARC en Colombia, la droga se ha constituido...

Marcos Tarre Briceño.

Política de Drogas

Exdirectora de Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), la autora realiza aquí un...

Francisca Florenzano.

Editorial Átomo – N°7

Uno de los más famosos «experimentos naturales» de los últimos siglos ha sido la puesta en marcha en Estados Unidos, entre los años 1920 y...

Átomo

Editorial Átomo – N°6

Aunque el concepto «constitucionalismo» sea un término político relativamente nuevo, representa una idea clásica que puede remontarse a...

Átomo

Legitimidad y lenguaje

La Constitución es, ante todo, un texto escrito que recoge narrativas diferentes y que inspira otras nuevas a partir de sus palabras. En este...

Emilia Jocelyn-Holt

Conservadurismo constitucional chileno del siglo XIX

No como una ideología ni como un impulso o disposición: comprender el conservadurismo como una tradición política, un conjunto de nociones...

Ignacio De Solminihac Sierralta

Buchanan. El momento constitucional

Ante la inminencia del proceso constitucional, parece útil revisar hoy las ideas del norteamericano James M. Buchanan (1919-2013), un pensador...

Juan Pablo Couyoumdjian