Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

La nueva estrella del norte

Sibelius por Santtu-Matias Rouvali

Germán Reyes Busch
Santiago, Chile. Á - N.4

.

.

Sibelius: Symphony No. 2 & King Christian II Suite
Gothenburg Symphony Orchestra, Santtu-Matias Rouvali
1 CD
Alpha, 2020

En Gothenburgo acaba de renovar contrato un director de 35 años de gran melena dorada, cara de niño y una gestualidad muy expresiva. Ideal para el marketing de una nueva estrella en ascenso. Se llama Santtu-Matias Rouvali y ya ha demostrado que no va precisamente en ascenso, sino que ya está en la cima de sus capacidades. Desde el 2022 sucederá a Esa-Pekka Salonen como titular en la Orquesta Philharmonia y su primer disco de un proyectado ciclo Sibelius, con la Sinfonía 1 y el poema sinfónico En saga ganó todos los premios en 2019 (Gramophone Editor’s Choice, Preis der Deutschen Schallplattenkritik, Diapason d’Or, Choc de Classica, FFFF Télérama, entre otros) y con plena justicia. Este segundo disco con la Sinfonía 2 y la suite King Christian II, Op. 27 va por el mismo sendero.

Durante 2019 Santtu-Matias Rouvali no solo ganó todo con esa proverbial lectura de la Primera, sino que además fue invitado por la Filarmónica de Berlín a repetir la hazaña y el resultado está a la vista y oído en el Digital Hall de la orquesta. Una lectura deslumbrante, idiomática como nos tienen acostumbrados los maestros fineses y sin duda más dúctil e interesante que la de Rattle. Pero mientras los maestros fineses suelen congelarse en la helada perfección de la música nórdica, Santtu-Matias Rouvali se da maña para darle un impulso más visceral, más abandonado y esto sin perder esa cualidad de la paleta sonora de Sibelius apoyada en maderas muy presentes, en micro detalles rítmicos muy particulares y un uso magnífico de la percusión (Santtu-Matias Rouvali es percusionista).

.

Santtu-Matias Rouvali se da maña para darle un impulso más visceral, más abandonado y esto sin perder esa cualidad de la paleta sonora de Sibelius apoyada en maderas muy presentes, en micro detalles rítmicos muy particulares y un uso magnífico de la percusión.

.

En este segundo disco se nos presentan las mismas cualidades. Existen grandes lecturas de la Segunda de Sibelius: Barbirolli, Dmitrij Kitajenko, Colin Davis los maestros fineses: Oramo, Kamu, Vänskä, Segerstam, Berglund, Lintu. A la cabeza de todas ellas esa lectura inalcanzable, olímpica y vibrante de Szell en Tokio. Pero lo que en Szell es impulso, brillo y perfección colosales, en Santtu-Matias Rouvali es más oscuro y matizado. Esta Segunda es psicológicamente un portento. Sin duda está dentro de la senda de los maestros nórdicos mencionados, pero es más intuitiva, a veces más rapsódica, pero jamás antojadiza.

.

Esta Segunda es psicológicamente un portento. Sin duda está dentro de la senda de los maestros nórdicos mencionados, pero es más intuitiva, a veces más rapsódica, pero jamás antojadiza.

.

Rouvali supera a sus maestros Segerstam y Lintu en cuanto a imaginación y arrojo. En ella nos queda la siempre sana sensación de la improvisación que muy pocos directores saben resolver bien. Por otra parte, Santtu-Matias Rouvali se aleja así de las explosiones emocionales de un Bernstein y de la paisajística, perfecta y alucinada frialdad de Vanska, cuya belleza y atención a los detalles la vuelven una de las lecturas obligadas. Rouvali vuelca el paisaje hacia el interior y el resultado es revelador. El tiempo lo dirá, pero es probable que estemos ante una nueva referencia en esta obra tan importante.

La Suite King Christian II cuenta con una discografía menos extensa. Sin duda, la lectura de Santtu-Matias Rouvali está en la cima. Sibelius acá está más cerca de Fauré. Música poética y distante dirigida con una gran capacidad para generar atmósferas y colores arcaizantes.

Un disco muy bello. Obligatorio para los seguidores de Sibelius y para quienes deseen conocer a uno de los directores jóvenes más interesantes. Los dos primeros discos de este ciclo comienzan a configurar una referencia en la extensa discografía del padre de la patria musical finlandesa.

.

.