Iniciar sesión

Si ya eres usuario registrado ingresa tu e-mail y contraseña.

Lo último de Davis & Coltrane

The final tour.

Roberto Barahona
Productor y conductor del programa PuroJazz de Radio Beethoven Á - N.1

«Cuando Miles Davis y su quinteto iniciaron la gira de 1960, Coltrane ya había presentado su renuncia, lo que quizás influyó en que tocase con una intensidad sin adornos».

.

Estos discos se centran en el capítulo final de la colaboración entre Miles Davis y John Coltrane. Cuando Davis y su quinteto iniciaron la gira, Coltrane ya había presentado su renuncia, lo que quizás influyó en que tocase con una intensidad sin adornos. «Creo que en esa gira tocó de forma diferente comparado a como tocaba en cualquier otra grabación», comenta el saxofonista Simon Spillett, quien montó la colección. «Se puede escuchar la semilla de hacia dónde se dirigía. Empuja el saxofón y su contexto a sus límites».

Las grabaciones de esos conciertos se han filtrado a lo largo de los años pero esta versión incluye los dos conciertos que se dieron en el Olympia de París el 21 de marzo de 1960, los dos en Estocolmo el día siguiente y el mucho menos conocido concierto del 24 de marzo en Copenhague.

A finales de la década de 1950, la versión icónica del quinteto de Miles Davis convirtió al trompetista en el protagonista del jazz y coronó a Coltrane como el saxofonista tenor que merecía ser observado. Esto funcionó en parte a modo de contraste: Davis era el enigma resbaladizo, elegante y atractivo, mientras que Trane era el intelectual desgarbado y de suéter.

Miles y Coltrane colaboraron por primera vez en el quinteto que registró Round about midnight en 1957, el primer álbum de Miles para Columbia que muestra su lirismo y los enérgicos solos de Coltrane. Una nueva era comenzó con la decisión de Coltrane de reorientar, para sus propios fines, la concepción de Davis del «jazz modal», es decir, las piezas que permanecen en un solo acorde durante toda una sección.

En 1958, el Miles Davis Sextet, Coltrane incluido, además del saxo alto Cannonball Adderley, el pianista Bill Evans y el baterista Jimmy Cobb grabaron la obra maestra modal Kind of Blue, el álbum de jazz más vendido de todos los tiempos. Después de cinco años, el concepto de Coltrane era demasiado amplio e implacable para continuar su papel de acompañante.

En enero de 1960, lanzó Giant Steps, un álbum que cambia las reglas del juego con armonías que se reestructuran rápidamente y solos rápidos e increíbles que lo llevaron a ser considerado uno de los líderes más innovadores del género. Miles no pudo encontrar inmediatamente un reemplazo adecuado para esta gira de 1960 y persuadió a Coltrane a unirse a él por última vez. Fue el primer viaje de Trane al continente, y su intenso y exploratorio enfoque a menudo desconcertó a un público que no estaba preparado, el cual reacciona de manera vociferante como se escucha en el concierto de París.

Sin embargo, esta gira europea estableció la influencia de ambos músicos en los revolucionarios cambios que poco después surgirían en el jazz.

Roberto Barahona